Tras un reunión entre el alcalde de Itagüí, José Fernando Escobar, y la junta directiva de la Central Mayorista de Antioquia, determinaron que, a partir de este miércoles la central de abastos abre las 24 horas.
Esta medida, para garantizar el abastecimiento de alimentos, se suma a la determinación de levantar el pico y placa para camiones y volquetas en todo el valle de Aburrá para facilitar la libre circulación de productos con destino a los supermercados y almacenes en la región.
Le pedimos a los ciudadanos responsabilidad, mesura y un consumo racional, debemos pensar en el bienestar de los demás. Unidos frenaremos el coronavirus
«La Central Mayorista de Antioquia cuenta con la capacidad logística, operativa y de abastecimiento para suministrar alimentos a todos los hogares de nuestra ciudad y del Valle de Aburrá. Le pedimos a los ciudadanos responsabilidad, mesura y un consumo racional, debemos pensar en el bienestar de los demás. Unidos frenaremos el coronavirus”, afirmó el alcalde José Fernando Escobar..
La fuerza pública; Ejército y Policía Nacional se comprometieron a brindar seguridad las 24 horas para salvaguardar la salud e integridad de todos los ciudadanos que acudan a la central de abastos.
Por su parte, la Central Mayorista compartió la lista de locales que tendrán horarios especiales:
Hasta el 1 de abril irá esta medida que adoptó la Junta Directiva en coordinación con el alcalde de Itagüí, posteriormente realizarán un diagnóstico de la contingencia nacional para extenderla o suspenderla
A su turno, el secretario de Agricultura de Antioquia Rodolfo Correa Vargas, recorrió las centrales de abasto mayorista y minorista e hizo un monitoreo a las plazas satélites de Medellín y el Área Metropolitana y pudo constatar que la cadena de alimentos está garantizada en todo el departamento.
Afirmó el funcionario que en este momento “no hay escasez de productos y si escasean, no es porque no se estén produciendo, ni porque no estén llegando, sino que el pánico está generando que la gente compre más de la cuenta”.
No hay escasez de productos y si escasean, no es porque no se estén produciendo, ni porque no estén llegando, sino que el pánico está generando que la gente compre más de la cuent
Igualmente recordó que cuando se compran productos en grandes cantidades para revender a precios más altos se llega al acaparamiento, lo cual se constituye en una ilegalidad y es una conducta que tiene sanciones penales.