Fundación MAPFRE por la seguridad de serie en todos los vehículos

En un siniestro en carretera, la velocidad es uno de los elementos clave que determina la gravedad del accidente. Los avances tecnológicos en prevención y seguridad vial que se han ido implementando recientemente son herramientas potentes en la lucha contra los excesos de velocidad que se siguen cometiendo hoy en día. Los sistemas de seguridad activa inteligente, en este sentido, se han orientado para obtener la capacidad de adecuar la velocidad máxima del coche a la velocidad máxima de la vía en cada tramo, de manera que el vehículo lea automáticamente las señales de tráfico y reaccione en consecuencia. Esta tecnología es conocida como el Asistente de Velocidad Inteligente y, aunque por el momento no viene de serie en los coches, puede salvar muchas vidas al año.
ISA de serie para reducir la mortalidad vial
Fundación MAPFRE continúa trabajando en su compromiso con la seguridad vial, y por ello ha realizado un estudio que revela la importancia que podría tener este sistema en un futuro. Con el ISA (Intelligent Speed Assistance) sepodrían reducir el número de colisiones en un 30% y el de muertes en un 20%, salvándose casi 400 vidas al año. Para que esto se convierta en realidad es necesario que exista previamente un marco normativo europeo que respalde su implantación en todos los coches de serie, y no solo en aquellos de más alta gama.
Este mismo estudio establece que la velocidad no es perjudicial por sí misma, aunque más de la mitad de los conductores la superen (sobretodo en autopistas), pero el peligro es que se haya convertido en un hábito que conlleva muchos riesgos en caso de que ocurra una colisión. Más del 50% de los accidentes entre dos o más vehículos en las que se producen muertes son causadas en primer lugar por una velocidad excesiva. Por todo ello, resulta imprescindible que se establezcan elementos preventivos de control como puede ser el ISA.
Respeta la velocidad, salva 379 vidas
Imaginemos un país en el que todo el mundo se mantuviera dentro de los límites establecidos de velocidad máxima permitida. El resultado final es que 1852 heridos graves y 379 vidas podrían ser salvadas al año. En tantos por ciento se traduce en un 25% del total de todos los atropellos y colisiones, números realmente significativos. El Asistente de Velocidad Inteligente puede ser el instrumento con el que hacer frente a la problemática y acercarnos día a día y poco a poco a estos números. Partiendo de la base de que gran parte de la responsabilidad está en manos de los propios conductores, el ISA debería introducirse serie en todos los coches nuevos a través del nuevo protocolo de estándares de seguridad obligatorios para vehículos en el mercado europeo. Su rol en la reducción de la mortalidad en carretera es muy importante.
¿Qué es el Asistente de Velocidad Inteligente?
Este prometedor sistema se introdujo en 2015 en algunos modelos, en parte por el extra de puntuación en cuanto a seguridad que se le otorga en EuroNCAP. El Asistente de Velocidad Inteligente o ISA (por sus siglas en inglés) consiste en un dispositivo que incorpora una videocámara, normalmente detrás del retrovisor central, y que es capaz de reconocer las señales de velocidad instaladas en las carreteras comparando con los datos de velocidad que indica el GPS. Conjuntamente con estos datos, asesora en todo momento sobre la velocidad máxima permitida en ese tramo de vía. En caso de que la velocidad del GPS sea superior a la que indica la señal, se informa al conductor y, de manera automática, se impide superar dicha velocidad máxima. Eso sí, es un sistema que se puede anular o desconectar a voluntad. E incluso los sistemas más avanzados son capaces de limitar la velocidad automáticamente.
Como decimos, dado que en las pruebas de la EuroNCAP los vehículos que incorporan dichos sistemas reciben puntos extra, los fabricantes han empezado a instalarlo en los vehículos desde el año pasado. Este sistema junto con el recordatorio del cinturón de seguridad y el frenado de emergencia automático deberían instalarse de serie en todos los vehículos dado que con la tecnología actual, la relación coste-beneficio es más que positiva.
Te invitamos al debate sobre el ISA
Tras su gran éxito en el mes de marzo de 2016, el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC), la Dirección General de Tráfico y Fundación MAPFRE, han organizado una nueva jornada el 11 de septiembre para tratar el tema de la instalación de serie en todos los vehículos del Asistente de Velocidad Inteligente. El evento se celebrará en la Dirección General de Tráfico (Sala Rosa de Lima, en Josefa Valcarce) y el aforo es limitado, aunque la inscripción puede realizarse de manera totalmente gratuita en el siguiente enlace.
En la jornada participarán numerosas personalidades entre los que se encuentra Antonio Avenoso, director ejecutivo de ETSC , Jesús Monclús, director del Área de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE, Peter Broertjes de la Comisión Europea, Richard Cuerden, director de la TRL Academy, Profesor Oliver Carsten, Instituto de Estudios del Transporte, Reino Unido, Pere Navarro, Dirección General de Tráfico y Mario Lombán, 3M. Además la campaña de iSAFER se ha querido sumar a la promoción de este debate facilitando herramientas de identificación y comunicación de mejores prácticas.