El temor se ha apoderado de los sucreños tras el primer caso confirmado de coronavirus en Sincelejo. Por ello, las comunidades han tomado la decisión de cerrar sus fronteras y solo permiten el ingreso de personas autorizadas, a las cuales someten a estrictos controles al momento de ingresar al territorio.
El corregimiento Las Llanadas (Corozal), Cruz del Beque y Villa Rosita (en Sincelejo), zona rurales de San Benito Abad y Colosó, así como los corregimientos de Piedras Blancas y Segovia, en Sampués, han recurrido a colocar avisos en carteleras en las entradas de estas localidades cercanas y en algunos de estos puntos hasta presencia de la guardia indígena.
“No permitiremos que llegue el coronavirus a nuestra comunidad. Nuestra guardia indígena garantizará nuestra seguridad”, precisó Eladio Pérez, miembro de uno de los cabildos indígenas de Sampués.
Entre tanto, los cascos urbanos de San Onofre y Sampués fueron cerrados por sus mandatarios, quienes aducen cercanía con la capital sucreña, por lo que temen que el virus llegue a sus localidades.
En el caso de Sampués, Saira Vergara Pérez, alcaldesa de este municipio, ordenó el cierre de todas las vías de acceso con presencia policial y colocación de vallas.
(Lea también: Dan de alta turista de 85 años que se curó de coronavirus en Cartagena)
Mientras que en San Onofre, las autoridades expidieron la circular 006 de 2020 que informó que hasta el 13 de abril se restringe la entrada y salida de vehículos y personas a la población, con excepciones del alcalde interino y del decreto presidencial.
Esta pandemia ha crecido y se han incrementado tanto que nos hemos visto en la necesidad de actuar de manera urgente
“Somos vecinos de Sincelejo, estamos a menos de dos horas, y de Cartagena. Esta pandemia ha crecido y se ha incrementado tanto que nos hemos visto en la necesidad de actuar de manera urgente”, dijo Melissa Wilches, secretaría del interior de San Onofre.
En Corozal, mientras que el alcalde Aníbal de la Ossa Náder estudia el cierre de sus fronteras, un grupo de personas se dieron a la tarea de quemar llantas sobre la carretera Troncal de Occidente, donde prima el tráfico vehicular pesado para impedir el paso por este territorio a foráneos. La situación logró ser controlada por las autoridades.(Le puede interesar: Sincelejo también adoptó ‘pico y cédula’ para compras en supermercados)
En los municipios de Buenavista y San Antonio de Palmito también anunciaron cierre en sus vías de acceso.
Una de las peticiones que más ha llamado la atención entre los sucreños solicitando a las autoridades el cierre de fronteras es el del personero municipal de Sincelejo, Jesús Valverde, quien mediante vídeo en redes sociales pidió al alcalde Andrés Gómez y a Héctor Olimpo Espinosa, gobernador de Sucre, el cierre total de la capital.
“La propuesta la hago después de haber realizado un estudio jurídico sobre la viabilidad que existe, de conformidad con la jurisprudencia de la Corte Constitucional, de adoptar este tipo de medidas que evitarán la propagación del coronavirus y contribuirán a que nuestro sistema de salud y capacidad instalada no colapsen”, precisa el personero.
Luz Victoria Martínez
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo