¡Ojo! Estos son los elementos de seguridad que su carro debe (o debería) tener
Un informe de Bien Público Regional y el BID estima que se podrían evitar hasta 60.000 muertes anuales si en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Uruguay se aplicaran reglamentos sugeridos por Latin NCAP y la ONU que contemplan los siguientes equipamientos.
PUBLICIDAD
La seguridad vehicular es un tema que nos debe interesar a todos. No solo desde el punto de vista de manejar según las normas, que es vital, sino también desde el de los sistemas que para este fin instalan los fabricantes en sus vehículos.
Sin embargo, no es un secreto que las tecnologías diseñadas para prevenir siniestros en la vía no han sido prioridad en el mercado automotor, ni en la legislación de tránsito, de países en desarrollo.
Eso no quiere decir que no haya habido avances. Si en el concesionario le dicen que el auto tiene sistema de frenos ABS, airbags o cinturones de tres punto, no se deje descrestar, pues por ley, debe tenerlos todo carro nuevo en Colombia. Desde Cesvi Colombia recomiendan que pregunte, en cambio, por los siguientes:
PUBLICIDAD
Seguridad activa
- Control electrónico de estabilidad (ESC): reduce significativamente la pérdida de estabilidad y trayectoria del vehículo, gracias al control que ejerce en las ruedas. Trabaja en conjunto con el ABS y el EBD.
- Control de crucero adaptativo (ACC): controla de velocidad y la ajusta automáticamente para mantener una distancia de seguridad de los vehículos de enfrente.
- Sistema de monitoreo de presión de llantas (TPMS): está diseñado para monitorear la presión de las llantas en tiempo real, ya sea a través de un pictograma o una simple luz de advertencia de baja presión.
- Asistente de mantenimiento de carril (LDW): advierte al conductor cuando el vehículo pierde su carril o empieza a moverse fuera de la vía, sea por error, distracción o cansancio. En algunos autos, toma un leve control del volante para volver a la línea.
- Monitor de punto ciego (BSM): cuenta con un sensor que detecta vehículos en lugares fuera del rango de visión del conductor y los espejos. Usa advertencias visuales, sonoras, vibratorias o táctiles.
- Sistema de monitoreo al conductor (DM): emplea un sensor infrarrojo que monitorea los niveles de atención del conductor con respecto a la vía. Si se detecta una situación peligrosa, o que el piloto está quedándose dormido, usará luces intermitentes y sonidos de advertencia. Si no hay respuesta humana, el vehículo aplicará los frenos.
- Frenado automático de emergencia (AEB): cuenta con radares y cámaras que identifican situaciones peligrosas y advierten al conductor. Usualmente activa los frenos por completo a velocidades menores de 20 km/h. En aceleraciones superiores, alcanza a disminuir la velocidad de colisión y a preparar los sistemas de retención para el impacto.
Seguridad pasiva
- Estructura del vehículo: son necesarias arquitecturas rígidas, con aceros de alta resistencia, en las que la mayor parte de energía del choque se absorbe y se disipa a través del propio vehículo, manteniendo la forma del habitáculo.
- Sistema de detección de ocupantes: son sensores que detectan la presencia de pasajeros en el vehículo, eliminado la necesidad de activar el airbag en caso de no contar con pasajeros en un choque. Identifica si es un adulto o un niño quien está sentado.
- Sistema de protección contra latigazo cervical: es un complemento del cinturón de seguridad y está compuesto por un respaldo y una almohadilla que absorben la energía del impacto y un reposacabezas especial en los asientos delanteros. Se activa durante una colisión en función del ángulo de incidencia y la velocidad.
- Sistema de protección para peatones: ayuda a reducir la gravedad de las lesiones a los peatones cuando se produce un impacto con un vehículo en movimiento. Envía una señal que levanta la parte trasera del capó, cerca de las bisagras, inclinándola hacia arriba, creando una superficie deformable y flexible para el impacto.
Sistemas de rescate:
- Notificación automática de choque (ACN): informa a los servicios de emergencia que se ha producido un accidente. Detecta que se han desplegado las bolsas de aire, conecta automáticamente a los pasajeros con un operador, al tiempo que le envía información del vehículo y su ubicación para llegar preparado a la escena.
- Cierre centralizado: también conocido como cerradura electromagnética, desbloquea las puertas de forma conjunta cuando se produce un choque, facilitando el rescate de las víctimas. También las bloquea cuando supera cierta velocidad para asegurar a los ocupantes.
Lea también: Estos son los carros más seguros de 2019, según Latin NCAP
¿Tiene algo que decir? Éste es su espacio:
PUBLICIDAD