Prueba Bucaramanga – San Gil
Medidas
1. Aumento de las frecuencias de vuelos Villavicencio – Bogotá y Bogotá – Villavicencio e ingreso de otras aerolíneas.
Descripción:
Se aumentarán frecuencias de vuelos entre Bogotá y Villavicencio. Antes del cierre de la vía se tenían dos frecuencias diarias, actualmente el número de frecuencias diarias oscila entre 12 y 40, dependiendo de si es entre semana o fin de semana. Con esta medida se prevé aumentar la oferta, disminuyendo así el costo de los pasajes aéreos.
Valor previsto:
N/A
Beneficiados:
Pasajeros de transporte aéreo.
Variación frecuencias y pasajeros transporte aéreo, según datos que han sido suministrados a la Superintendencia de Transporte a 7 de julio de 2019:
Variación de frecuencias:
– En el trayecto Bogotá – Villavicencio se produjo un incremento del 600% en el número de frecuencias, comparando la semana del 6 al 12 de mayo (semana previa a la emisión de la resolución de Aerocivil) respecto de la semana del 1 al 7 de julio. Se pasó de 14 frecuencias en la semana a 98.
– En el trayecto Villavicencio – Bogotá se produjo un incremento del 593% en el número de frecuencias, comparando la semana del 6 al 12 de mayo (semana previa a la emisión de la resolución de Aerocivil) respecto de la semana del 1 al 7 de julio. Se pasó de 14 frecuencias en la semana a 97.
Variación de pasajeros:
– En el trayecto Bogotá – Villavicencio se produjo un incremento del 701% en el número de pasajeros transportados, pues se pasó de 692 pasajeros, durante la semana del 6 al 12 de mayo (semana previa a la emisión de la resolución de Aerocivil), a 5541 pasajeros durante la semana del 1 al 7 de julio.
– En el trayecto Villavicencio – Bogotá se produjo un incremento del 777% en el número de pasajeros transportados, pues se pasó de 662 pasajeros, durante la semana del 6 al 12 de mayo (semana previa a la emisión de la resolución de Aerocivil), a 5806 pasjaeros durante la semana del 1 al 7 de julio.
Condiciones para acceder al beneficio:
N/A
Entidad responsable:
Ministerio de Transporte – Aerocivil
Vigencia de la medida:
Vigente desde la expedición de la Circular Externa 33 de 13 de mayo de 2019 de la Aeronáutica Civil.
2. Ampliación de los horarios de operación del aeropuerto Vanguardia de Villavicencio.
Descripción:
El horario de funcionamiento del aeropuerto Vanguardia de Villavicencio será adecuado según las solicitudes de operación de las aerolíneas con el fin de optimizar el uso de la infraestructura y permitir la operación de mayor número de frecuencias de vuelos.
Valor previsto:
N/A
Beneficiados:
Pasajeros de transporte aéreo que viajen en la ruta Bogotá – Villavicencio y Villavicencio – Bogotá.
Condiciones para acceder al beneficio:
N/A
Entidad responsable:
Ministerio de Transporte – Aerocivil
Vigencia de la medida:
Vigente
3. Operación de aeronaves más grandes (jet) en la ruta Bogotá – Villavicencio.
Descripción:
Operación de aeronaves más grandes (jet) en la ruta Bogotá – Villavicencio con el fin de aumentar la oferta de sillas en esta ruta.
Valor previsto:
N/A
Beneficiados:
Pasajeros de transporte aéreo que viajen en la ruta Bogotá – Villavicencio y Villavicencio – Bogotá.
Condiciones para acceder al beneficio:
N/A
Entidad responsable:
Ministerio de Transporte – Aerocivil
Vigencia de la medida:
Avianca confirmó la operación de una aeronave A318, la cual estuvo en operación del 28 de junio al 7 de julio, y volverá a operar desde el 16 de julio. También se está analizando con otros operadores la posibildad de operar aeronaves más grandes.
4. La cabeza del sector (Ministra, viceministros, gerentes o directores) realizará una visita integral a la zona y recorrerá la vía.
Descripción:
Con las visitas a la zona y el recorrido por las vías por parte de las cabezas del sector se garantiza la evaluación de vías alternas adicionales, así como la identificación de oportunidades de mejora en las condiciones de las vías y su transitabilidad.
Valor previsto:
N/A
Beneficiados:
Usuarios de las vías.
Condiciones para acceder al beneficio:
N/A
Entidad responsable:
Ministerio de Transporte – INVIAS, ANI, Superintendencia de Transporte – Agencia Nacional de Seguridad Vial – DITRA
Vigencia de la medida:
Ejecutada el 20 y 21 de junio de 2019. Adicionalmente, cabezas del sector y funcionarios continúan realizando visitas para monitorear la situación en la vía al Llano y vías alternas.
5. Plan de movilidad para las vías alternas Transversal del Sisga y Bogotá – Sogamoso Aguazul – Villavicencio.
Descripción:
Con la adopción del plan de movilidad se pone en práctica la planificación del conjunto de actuaciones dirigidas a adoptar formas de desplazamiento que garanticen las necesidades de movilidad de todos los usuarios de la vía al Llano. Se evalúan posibles vías alternas adicionales para ser incluidas en el plan de movilidad.
Valor previsto:
N/A
Beneficiados:
Usuarios de las vías.
Condiciones para acceder al beneficio:
N/A
Entidad responsable:
Ministerio de Transporte – DITRA- ANI – INVIAS
Vigencia de la medida:
Vigente
6. Habilitar la Base de Apiay para recibir aeronaves comerciales de carga y pasajeros.
Descripción:
Evaluar la posibilidad de habilitar la Base Militar de Apiay en la ciudad de Villavicencio para recibir aeronaves de mayor capacidad a las que puede recibir el aeropuerto Vanguardia. Se tiene la proyección de recibir tres vuelos de pasajeros y uno de carga diarios: dos de pasajeros en horas de la mañana, uno de pasajeros en la tarde, un vuelo de carga en horas de la noche. Para esta situación, cuenta con la plataforma norte a disposición de las aerolíneas que la requieran.
Valor previsto:
N/A
Beneficiados:
Pasajeros de transporte aéreo que viajen en la ruta Bogotá – Villavicencio y Villavicencio – Bogotá.
Condiciones para acceder al beneficio:
N/A
Entidad responsable:
Ministerio de Transporte – Aerocivil – Ministerio de Defensa Nacional – Fuerza Aérea Colombiana
Vigencia de la medida:
El Aeropuerto de Apiay ya está habilitado, se analiza con aerolíneas la entrada en operación en este aeropuerto. Vigente hasta tanto se supere la emergencia.
7. Habilitar la base de Apiay para recibir aeronaves comerciales de carga y pasajeros.
Descripción:
Evaluar la posibilidad de habilitar la base militar de Apiay en la ciudad de Villavicencio para recibir aeronaves de mayor capacidad a las que puede recibir el Aeropuerto Vanguardia. Se tiene la proyección de recibir tres vuelos de pasajeros y uno de carga diarios: dos de pasajeros en horas de la mañana, uno de pasajeros en la tarde, un vuelo de carga en horas de la noche. Para esta situación cuenta con la plataforma norte a disposición de las aerolíneas que la requieran.
Valor previsto:
N/A
Beneficiados:
Pasajeros de transporte aéreo que viajen en la ruta Bogotá – Villavicencio y Villavicencio – Bogotá.
Condiciones para acceder al beneficio:
N/A
Entidad responsable:
Ministerio de Transporte – Aerocivil – Ministerio de Defensa Nacional – Fuerza Aérea Colombiana
Vigencia de la medida:
Aeropuerto de Apiay ya está habilitado, se analiza con aerolíneas la entrada en operación en este aeropuerto. Vigente hasta tanto se supere la emergencia.
8. Mantener la transitabilidad de las vías alternas para el transporte de carga y pasajeros: Transversal del Sisga y Bogotá – Sogamoso – Agua Azul – Villavicencio.
Descripción:
En el marco de la emergencia de la Vía al llano, la ANSV ha dispuesto en las vías alternas cuatro puntos de control preventivo a transportadores (dos puntos seguros y dos puntos de bienestar). Lo anterior con el objetivo de disminuir accidentes viales causados por fatiga física de los conductores y fatiga mecánica de los vehículos, inducido por el tiempo de manejo que implica el tránsito por estas vías.
Los dos puntos de bienestar cuentan con zona de descanso, baños y profesionales en salud ocupacional. En los puntos seguros es posible realizar una revisión mecánica preventiva, aminorando la probabilidad de siniestros viales causados por fallas mecánicas (frenos, llantas, sistemas ópticos y carrocería). Aquí se podrán verificar fugas de líquidos, sobrecalentamiento de frenos y calibración de llantas.
Se definieron sitios estratégicos que respondieran a los siguientes criterios:
– Tener una separación entre 2 y 4 horas (tiempo adecuado para hacer pausas activas con los conductores).
– Representar el punto un sitio de alta accidentalidad dentro de todo el corredor: Bogotá – vías alternas – Villavicencio.
Valor previsto:
N/A
Beneficiados:
Usuarios de la vía.
Resultados obtenidos en los puntos de revisión a 7 de julio:
1. Vehículos revisados: 470
2. Vehículos con novedades: 205 (43,6% de los vehículos revisados presentan novedades)
3. Cantidad de novedades: 230 (Promedio 1,6 novedades por vehículo)
4. Horas de operación: 208
5. Horas de acompañamiento DITRA: 165 (75% del tiempo)
6. Se realizó la atención de 370 conductores en los puntos.
Condiciones para acceder al beneficio:
N/A
Entidad responsable:
Ministerio de Transporte – Agencia Nacional de Seguridad Vial
Vigencia de la medida:
Vigente desde el 27 de junio hasta el 30 de agosto de 2019
9. Instalación de puntos seguros (control de variantes) y puntos de atención al conductor para que puedan descansar, hidratarse e ir al baño.
Descripción:
Habilitar Puestos Integrales de Atención a Transportadores (puntos seguros y puntos de bienestar) en las dos vías alternas con el fin de disminuir accidentes viales causados por micro sueños a causa de fatiga de los conductores por la duración de los trayectos.
Los puntos de bienestar cuentan con zona de descanso, baños y profesionales en salud ocupacional.
En los puntos seguros es posible realizar una revisión mecánica preventiva, aminorando la probabilidad de siniestros viales causados por fallas mecánicas. Aquí se podrán verificar fugas de líquidos, sobrecalentamiento de frenos y calibración de llantas.
Valor previsto:
N/A
Beneficiados:
Usuarios de la vía.
Condiciones para acceder al beneficio:
N/A
Entidad responsable:
Ministerio de Transporte – Agencia Nacional de Seguridad Vial
Vigencia de la medida:
Vigente desde el 27 de junio de 2019