8 aspectos a tener en cuenta al elegir un seguro para su auto
Desde saber que es una inversión, hasta el funcionamiento de un deducible, conocer los principales detalles detrás una póliza de seguro determina su bienestar, el de su familia, su carro y su bolsillo.
PUBLICIDAD
En Colombia existen por lo menos 34 compañías aseguradoras, según Fasecolda, con algún tipo de producto diseñado para proteger los vehículos de los colombianos. Varias, incluso, tienen más de uno y hasta ofrecen la opción de diseñar uno a la medida.
Esta diversidad de opciones, explican desde 123Seguro, se traduce en un exceso de información que dificulta determinar qué es lo realmente indispensable, o por lo menos lo que hay que saber, a la hora de contratar una póliza para el carro.
Teniendo esto en cuenta, es importante conocer algunas recomendaciones antes de elegir la póliza que mejor se acomode a sus necesidades. Desde la marca nos comparten las siguientes:
1. Es una inversión
Anticiparse a cualquier incidente, cuidar a los miembros de la familia y proteger el vehículo no es un gasto innecesario. Por el contrario, adquirir un seguro, idealmente uno todo riesgo, siempre termina beneficiando el bolsillo.
PUBLICIDAD
2. Hay que conocer las ventajas de cada producto
Es importante saber si ofrece cobertura en responsabilidad civil extracontractual, reposición de vehículo por pérdida total o hurto, reparación de daños parciales. Lo mismo sucede con las asistencias: no todos tienen servicio de grúa, vehículo de reemplazo, inspecciones a domicilio, conductor profesional y asistencias jurídica y, sobre todo, en carretera.
3. Cubrirlos a todos
Uno de los primeros puntos a definir es exactamente qué tipo de uso se le da a un carro. De esto depende el tipo de seguro que debe comprar el conductor para darle un uso responsable al auto y cuidar de la familia.
/Foto de Kaboompics .com tomada de Pexels
4. No deje de comparar
La póliza perfecta no aparece al primer intento. Cada conductor tiene necesidades diferentes y es por eso que es necesario buscar con paciencia la opción que mejor se adecue a cada requerimiento y bolsillo.
5. Entender qué es el deducible
Es el dinero que se debe pagar en el momento de reportar un siniestro con el fin de repartir el riesgo entre la compañía y la persona dueña del seguro. Puede ser un monto específico o un porcentaje del valor total del siniestro y tiene que quedar claro antes de contratar el seguro.
6. La responsabilidad civil
Es la cobertura determinante. Cubre lesiones corporales, fallecimiento o daños a bienes de terceras personas víctimas del accidente. Es fundamental estar al tanto de qué ofrece el seguro al respecto.
/Foto de Taras Makarenko tomada de Pexels.
7. El presupuesto
tenga en cuenta factores como la edad, la experiencia del conductor, la ciudad de circulación y el valor vehículo influyen en la variación del precio del seguro requerido. Busque la póliza que mejores tarifas ofrezca para su condición.
8. No es un SOAT
el seguro todo riesgo para vehículo ofrece la cobertura necesaria sobre el patrimonio y el de terceros. El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito es un requisito para todo vehículo colombiano, con el fin de brindar cobertura médica a las víctimas de accidentes de tránsito.
Lea también: Estos son los carros más seguros de 2019, según Latin NCAP
¿Tiene algo que decir? Éste es su espacio:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD